NIVEL INICIAL
CONTENCIÓN AFECTIVA QUE ACOMPAÑA UN CRECIMIENTO EN PLENITUD
El jardín es un entorno destinado a una armónica integración de los niños con el mundo que los rodea. Nuestra prioridad es que concurran muy contentos y que aquí se sientan seguros y felices.
El juego es el punto de partida para que los chicos descubran e imaginen, incorporando conocimientos en forma espontánea y desestructurada.
Jugando favorecemos su socialización; la formación de sus hábitos; su desempeño cada vez más autónomo; el desarrollo de su lenguaje y su capacidad motriz; y los acompañamos en la incorporación de los aprendizajes necesarios como etapas previas a la lectura, la escritura y el cálculo.
LOGROS ESPERADOS
ADAPTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
Con amor, comprensión y mucha experiencia; con el recurso permanente de una sonrisa; acompañándolos siempre desde muy cerca; hacemos que los chicos se sientan seguros, se relacionen con confianza y asistan al Jardín totalmente adaptados y muy felices.
En el Jardín aparece muy clara la presencia de “el otro” y la necesidad del “nosotros”. La tolerancia y la honestidad; la posibilidad de prestar y compartir; de escuchar; de esperar turno; el placer de comprender y cooperar; todos son importantes logros que implican socialización y crecimiento.
MADURACIÓN DEL LENGUAJE
La estimulación del lenguaje es uno de los aspectos más importantes del trabajo en el Jardín. Procuramos que el niño/a se exprese naturalmente; progrese paulatinamente en la estructura de sus ideas y enriquezca permanentemente su vocabulario.
La conversación en ronda, los cuentos, los libros de figuras, la dramatización, entre otros, son recursos disparadores de la fantasía para recrear situaciones y descubrir nuevas formas de expresión.
DESARROLLO SENSORIO MOTRIZ
Reconocer y manejar el propio cuerpo; el dominio de las manos; el uso de la tijera, del lápiz y los colores a pincel; modelar; construir con bloques y juegos para armar; son adquisiciones significativas.
Planear y ejecutar estos pequeños proyectos posibilitan el manejo del espacio plano y tridimensional, además de estimular la creatividad.
ACTIVIDADES Y TRABAJO POR ÁREAS
INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA
La colaboración y comunicación permanente entre la familia y la escuela permite establecer vínculos cálidos y una relación de mutua estima. Los padres deben percibir que el medio escolar ofrece seguridad para sus hijos y confiabilidad para sí mismos.
En cada sala, se realizan anualmente dos reuniones generales de padres en las que se tratan asuntos comunes relacionados con el grupo. El intercambio diario de información entre maestras y padres se canaliza a través del cuaderno de comunicaciones y/o encuentros breves, en el horario de entrada o de salida.
Se preveen entrevistas acordadas previamente, fijando día y horario, tanto a iniciativa de la escuela como frente a inquietudes de los padres. La Dirección se encuentra permanentemente a disposición de los padres. El gabinete psicopedagógico interviene para orientar a la familia en los casos en que resulte necesario.
También se los invita a compartir las actividades con sus hijos en ocasión de los actos escolares, realización de muestras, clases abiertas, día de la familia, de los abuelos, entre otras.