NIVEL SECUNDARIO
BACHILLERATO EN HUMANIDADES
Nuestro colegio propone una óptica pedagógica enfocada hacia la inserción del joven que crece y madura en la compleja sociedad actual.
Conducimos el proceso en todas las dimensiones que forman a la persona: ética, intelectual, afectiva y física. La propuesta es alcanzar con cada uno el máximo de sus potencialidades. El alumno debe ser un protagonista participativo de su propia educación.
» Ambiente familiar
Una estructura reducida nos permite compartir un ambiente familiar. Los profesores conocen a los alumnos por su nombre y por su desempeño. En un clima de relaciones cálidas, la escuela se preserva como un medio sano para convivir y compartir.
» Seguridad – Convivencia – Autonomía
Normas claras, permanentes y equitativas ofrecen un firme pero flexible marco de seguridad.
Aspiramos a que el joven consiga un equilibrio emocional que consolide la puesta en marcha de su madurez acorde con un desempeño cada más autónomo y una paulatina estabilidad en el desarrollo de su personalidad.
» Actitudes – Valores
La formación del alumno debe trasuntarse en sus hábitos, comportamientos y formas de relación. A través de sus actos debe percibirse la incorporación de los valores significativos del ser humano.
LOGROS ESPERADOS
Esperamos que nuestros jóvenes:
· Desarrollen la autoestima hacia sus propias capacidades.
· Aprecien la incorporación del conocimiento (el saber y el saber hacer) como condición de superación personal y diferenciación social y cultural.
· Reconozcan la importancia del esfuerzo y del trabajo y su beneficio multiplicador del bienestar.
· Aprendan a limitar sus impulsos personales y acepten la necesidad de sujetarse a las normas establecidas para la convivencia social. Eviten la violencia.
· Reconozcan la responsabilidad sobre los actos propios y sus consecuencias.
· Aprecien nuestros legados comunes y tradiciones culturales, los símbolos patrios y honren a nuestros antepasados significativos.
· Forjen su conciencia ciudadana: valoren las instituciones de la República y la vigencia del orden jurídico en democracia.
· Asuman un compromiso efectivo con los valores humanos trascendentes.
· Sean observadores curiosos con tendencia a preguntar y a experimentar.
· Desarrollen su capacidad para la creación y la contemplación de las manifestaciones de la naturaleza y el arte.
· Incorporen actitudes responsables en defensa del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.
· Logren el armónico desarrollo de su cuerpo y de su mente. Sean responsables en el cuidado de la salud propia y la del prójimo.
· Disfruten de las actividades al aire libre, la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables.
PERFIL DEL EGRESADO
Los valores que caracterizan el perfil de nuestros egresados son:
• Sólido bagaje personal y cultural.
• Formación integral para la formulación de su proyecto de vida.
• Conocimientos y experiencias para alcanzar una definición vocacional certera.
• Adecuada preparación para encarar estudios superiores.
• Eficaces herramientas para iniciar actividades laborales.
PLAN DE ESTUDIOS
Y COMPLEMENTOS INTEGRADORES
INTEGRACIÓN FAMILIA - ESCUELA
La formación de los jóvenes en esta etapa de fuerte crecimiento es un mutuo compromiso entre el hogar y la escuela. Valoramos la comunicación fluida con la familia y nos proponemos aunar criterios que permitan establecer pautas efectivas tanto en el diálogo y la orientación como en la supervisión que los adolescentes necesitan.
Los padres recibirán la información que les permitirá hacer un constante seguimiento del trabajo escolar de sus hijos, a través de:
-
Resumen semanal de inasistencias, faltas de puntualidad y observaciones en general mediante el Cuaderno de Comunicaciones.
-
Ficha Pedagógica, hacia mitad de cada trimestre, con información orientadora en todas las asignaturas.
-
Boletín Oficial de Calificaciones, inmediatamente de finalizado cada trimestre.
-
Información telefónica sobre ausencias, incumplimientos, falta de entrega de documentación enviada a notificación y toda otra situación que lo amerite.
-
Se prevén, además, instancias de relación con las familias, a lo largo del año escolar: reuniones de padres, reunión general informativa por curso durante el primer mes de clases, reunión general con profesores en el evento de entrega de boletines del primer trimestre.
-
Entrevistas con Rectoría, Dirección de Estudios y/o profesores, tanto a iniciativa del colegio como de los propios padres.
-
Invitación a compartir algunas actividades con sus hijos en ocasión de clases abiertas, muestras académicas, torneos deportivos o eventos a los que se los convoque.